El control de la gestión

No es casualidad que los grandes escándalos financieros coincidan con directivos muy bien pagados. Más bien, una cosa conduce a la otra. Además, la percepción pública es de que las consecuencias de esos escándalos, son trajes a medida que incluso favorecen… o al menos no atajan la corrupción. Centrándonos en combatir el origen de este problema, lo que se precisa es controlar la gestión de una forma eficaz.

Por un lado existe un marco legal que determina que responsabilidades tienen los consejeros, ejecutivos, administradores, etc.. y por otro lo que realmente está en nuestra mano controlar y que son los métodos de trabajo que desarrollan las estructuras que hay debajo de estos mandos.

Se pueden tomar un gran número de soluciones de cara a controlar las finanzas, pero al ser un proceso complejo, siempre vamos a encontrar resquicios donde unos y otros  van a hacer lo que quieran, porque si no damos flexibilidad a las empresas, difícilmente van a poder diferenciarse y ser competitivas.

Los sistemas de control de las empresas chocan con los objetivos individuales de las personas, al tratar de redireccionar hacia unas determinadas pautas de comportamiento y objetivos para mejorar las organizaciones, ya que lo que hace es evaluar y medir los resultados. Esto choca frontalmente con los bonus e incentivos al haber un componente subjetivo en como medir la gestión de cara a cobrarlo. Lo que no puede extrañarnos, es que el directivo o empleado, haga todo lo posible por llegar a ese nivel..incluso hasta corromperse.

En general, estamos viviendo una crisis no sólo económica, sino de valores. Si conseguimos cambiar la visión de una empresa hacia una concepción más humanista, donde lo que priman son las personas y sus necesidades, la integridad, el compañerismo, el esfuerzo….premiado con algo más que dinero. Entonces, estaremos atajando el problema de raíz.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s